Petrolera ecuatoriana prevé mejorar extracción en su mayor campo de Amazonía


 

La estatal petrolera ecuatoriana, Petroecuador, anunció este sábado
la perforación de pozos para mejorar la extracción de crudo en el ‘campo
Sacha’, uno de los más importantes del país, situado en la provincia
amazónica de Orellana (este).

Con ese proceso, la empresa pública
petrolera prevé aumentar en 3.000 barriles la producción actual del
‘campo Sacha’, que supera los 64.000 barriles diarios, señaló en un
comunicado.

Con ese objetivo, Petroecuador informó que adjudicó a
la firma china Sinopec un contrato de ‘Servicios Específicos Integrados
para la Perforación y Completación’ de la producción en el ‘campo
Sacha’.

El gerente de Petroecuador, Pablo Luna, indicó que en este proceso se
prevé una inversión aproximada de 112 millones de dólares para
implementar el plan de acción en Sacha, con una duración de 20 meses.

Explicó que, en una primera fase, el proyecto comprende la
perforación de ‘cinco pozos direccionales nuevos’, acción que iniciará
en septiembre con el objetivo de incrementar la producción en unos 3.000
barriles diarios a partir de diciembre próximo.

Luna añadió que
el próximo año se ha planificado la construcción de nuevas plataformas y
la ampliación de otras ya existentes, en las cuales se perforarán 21
pozos.

‘Con estas facilidades, al final de la implementación de
esta campaña, se espera alcanzar un incremento de la producción de
20.000 barriles de petróleo por día’, remarcó el gerente.

El
‘campo Sacha’ es considerado como uno de los campos petroleros
productivos más importantes del país, con una producción de 64.300
barriles diarios y con reservas estimadas en aproximadamente 350
millones de barriles.

Ecuador produce unos 530.000 barriles
diarios de crudo, la mayor parte de los cuales lo destina a la
exportación y el resto lo usa para el refinado de derivados para consumo
interno.

El petróleo es, además, uno de los principales
productos de exportación de Ecuador y una de las más importantes bases
para la financiación del presupuesto estatal. EFE

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *