Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.
Las organizaciones ambientalistas de la Región Este del país llamaron
al presidente Luis Abinader, a desestimar el contrato con la empresa
Apache (APA) para la exploración y explotación de hidrocarburos, en
aguas profundas en el área comprendida entre San Pedro de Macorís y
Bajos de Haina de la provincia San Cristóbal.
Plantearon que la exploración y
explotación de hidrocarburos en esa zona afectará gravemente la vida
marina y al litoral costero, multiplicará en el país las emisiones de
gases de efecto invernadero causantes del cambio climático y perjudicará
a la industria turística del país, especialmente en la región Este.
Afirmaron que sólo y únicamente el
presidente LuisAbinader tiene el poder en estos momentos de impedir que
el contrato con Apache (APA) no se aplique, ya que está en sus manos
promulgar o no la ratificación de este contrato por parte del Congreso
Nacional.
La petición al presidente para que
deje sin efecto este contrato con la petrolera estadounidense fue decida
por las organizaciones ambientalistas de El Seybo, Miches, Hato Mayor,
Verón, Bavaro, Higuey, Punta Cana, La Romana, Bayaguana, Quisqueya, y
San Pedro de Macoris, en el transcurso del encuentro efectuado el pasado
martes, 24 de agosto, en la sede de la Fundación Vida, Salud y
Desarrollo Integral Sostenido, VISADIS, de la ciudad de La Romana.
Consideraron que la eventual apertura
de pozos de petróleo y de gas natural frente al litoral, es la mayor
amenaza que puede existir contra las especies marinas y sus ecosistemas,
así como contra las playas y lo maglares de la región Este.
“Tan pronto se abran pozos de petróleo
y gas natural, hasta ahí tendremos turismo, es decir será el final de
la industria turística en el Este y en todo el país”, dijeron.
Las organizaciones ambientalistas que
conforman la Coalición Ambiental del Este, CAE, también manifestaron su
oposición a que se autorice la construcción de un nuevo aeropuerto en
Bávaro por ser innecesario, por el riesgo de contaminar las aguas
subterráneas de la provincia La Altagracia y por ser una nueva fuente de
emisiones de gases de efecto invernadero.
Mostraron su preocupación por la
carencia de plantas de tratamiento de aguas residuales en diferentes
estructuras turísticas. “Si los hoteles contaminan las aguas
subterráneas por falta de plantas de tratamiento, estarían matando la
gallina de oro, porque es muy difícil y costoso desarrollar el turismo
sin agua potable, además del daño que se causaría a la población local”,
observaron.
Igualmente demandaron que se realice
en San Pedro de Macorís un estudio sobre la calidad del aire, a causa de
la gran concentración de generadores eléctricos ubicados muy cerca de
centros poblados.
Explicaron que los gases y
micropartículas que producen las plantas de generación de energìa
eléctrica a base de gas natural, carbón y petróleo son dañinas a la
salud humana.
Exigieron de las autoridades el
inmediato saneamiento del río Higuamo y transparentar el pago a los
propietarios de terrenos dentro del área protegida Cotubanamá.
En el encuentro de la Coalición
Ambiental del Este participaron ROSEVA, las fudaciones Mesopotamia,
Macoris Verde y FUNDESIRE, DANIMIDI, El Caballero de la Ciudad, Sociedad
Protectora del Medio Ambiente, los Grupos Ecológicos de Quisqueya, de
Verón, de Higuey, de Bavaro, de La Romana, de Miches, de El Seybo, y de
Hato Mayor, y la Mesa Ambiental de Bayaguana.