Minerd niega que se le exija el 30 % de prestaciones a desvinculados

 

El Ministerio de Educación de la República Dominicana, a través de la
Dirección General de Recursos Humanos, aseguró este miércoles “que el
proceso de pago de prestaciones a los servidores desvinculados se hace
de forma transparente y apegado a las leyes”.

En ese sentido,
Dilia Stephany Ubiera Sosa, directora de Recursos Humanos del Minerd,
descartó que a desvinculados se les esté exigiendo el 30 por ciento de
sus prestaciones para agilizar sus pagos, como denunciaron ante la
Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción
Administrativa (Pepca) la señora Diolandita Cabrera a través de
su abogado, “y que si alguien lo estuviera haciendo, es un farsante,
pues ningún colaborador tiene acceso a manejar todos los pasos e
instituciones que conlleva el proceso”.

Mediante una nota de
prensa, Ubiera Sosa dijo que el caso de desvinculación de la señora
Cabrera fue remitido al Ministerio de Administración Pública (MAP) el 17
de este mes de agosto mediante el oficio 08227, a los fines de
recalcular el monto de sus prestaciones.

Explicó que el proceso para el pago de prestaciones laborales se
inicia cuando las personas desvinculadas se dirigen a las Regionales de
Educación a las que pertenecen y depositan los documentos requeridos.

“Esos
documentos son la certificación laboral de la institución, copia de la
cédula de identidad, certificación original de cargos de la Contraloría
General de la República, el cálculo de las prestaciones emitido por el
MAP y la certificación de las vacaciones”, detalló la funcionaria.

Precisó
que, si una persona desvinculada solicita el cálculo de beneficios
laborales a través de las regionales, éstos son remitidos a la sede
central en Santo Domingo, para revisión, que a su vez, lo remite al MAP
para firma y sello.

“Finalmente, después de ser aprobados por el
MAP, se vuelven a remitir al Minerd para completar el expediente y ser
despachados al Departamento de Nómina, los cuales trabajan en
coordinación con la Contraloría General de la República y la Tesorería
Nacional para fines de pago”, expresó.

Y añadió: “Cuando la
Contraloría revisa el expediente y lo aprueba, pasa a la Tesorería
General de la Nación para que autorice las transferencias bancarias, es
decir, el servidor desvinculado recibe su pago en su cuenta de nómina,
por lo que desde el Minerd no se pueden agilizar pagos individuales o
agilizar expedientes, ni mucho menos pagos”, afirmó la directora de
Recursos Humanos.

Al respecto, enfatizó: “No hay ninguna
probabilidad de que un colaborador del Ministerio de Educación incida en
el pago de las prestaciones, ya que tanto el MAP, la Contraloría como
la Tesorería reciben lotes de expedientes y no expedientes
individuales”.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *