El Gobierno logró la aprobación de la novena extensión del estado de
emergencia en el Senado de la República con el voto mayoritario del
Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados, a pesar de las críticas
de los congresistas opositores.
La resolución presentada por el
Poder Ejecutivo contó con el voto favorable de diecisiete senadores del
PRM, uno del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), de Ramón
Rogelio Genao; uno de Dominicanos por el Cambio (DxC), de Eduardo
Estrella -presidente del Senado-; y uno de Fuerza del Pueblo (FP), de
Antonio Marte, para un total de veinte.
Es preciso señalar que el
senador Marte (provincia Santiago Rodríguez) ganó el curul en una
alianza encabezada por la FP, en la que estaba incluida el PRM.
“No aprobamos ni apoyamos otro estado de emergencia, el PLD afirma su
compromiso con la salud del pueblo dominicano, pero no votará a favor
esta vez”, señaló Yván Lorenzo, vocero de la bancada peledeísta.
De
su lado, el vocero de la Fuerza del Pueblo en el Senado, Dionis
Sánchez, advirtió que espera que en un futuro el Gobierno del PRM no
intente levantar el estado de emergencia cuando el país se encuentre en
su peor momento de la crisis del COVID-19.
“Por primera vez la
bancada de la Fuerza del Pueblo no va a votar para aprobar en el Senado
una prórroga del estado de emergencia”, dijo Sánchez.
Las
discusiones iniciaron con un audiovisual presentado por el senador
Lorenzo en el que veía a José Ignacio Paliza, hoy ministro
Administrativo de la Presidencia, cuando era senador y se negaba a
aprobar una nueva solicitud de prórroga hecha por el expresidente Danilo
Medina.
En ese sentido, el portavoz peledeísta señaló que a la
administración Abinader se le han aprobado ocho solicitudes de estado de
emergencia con el apoyo de su partido, pero que en esta ocasión
debieron pensar solicitar menos días, para que así “sepan lo que es
gobernar sin estado de excepción”.
Bautista Rojas Gómez, senador
de FP, saludó la “buena convocatoria que hicieran los legisladores del
PRM, ya que en su mayoría asistieron todos”, y criticó las razones para
pedir otro estado de excepción.
El legislador denunció que la
Comisión Bicameral que tiene a su cargo el estudio de los informes que
debe rendir el presidente Luis Abinader cada 15 días no han sido
estudiados ni una sola vez.
El senador Rogelio Genao, del PRSC,
estuvo de acuerdo con la aprobación de la resolución y le respondió a
Bautista Rojas que el Ejecutivo sí ha enviado los informes para que
ellos puedan estudiar el accionar del gobierno durante este período
especial. Reconoció que el equipo de legisladores no se ha reunido como
se debe, lo cual no debería ser culpa del primer mandatario.
“El
toque de queda es rechazado por más del 70% de la población, pero el
mismo es necesario ante cualquier eventualidad. ¿Por qué hay que tenerle
miedo al estado de excepción?, si la misma Constitución dice lo que se
tiene que hacer durante ese tiempo”, sostuvo Genao.
Desde el
pasado 9 de agosto el Poder Ejecutivo eliminó el toque de queda en el
Distrito Nacional y la provincia La Altagracia, debido a que estas
provincias fueron las primeras en llegar al 70% de personas vacunadas
contra el coronavirus con dos dosis.
Aunque el vocero de su
bancada desde el inicio de la sesión dijo que no votarían a favor de la
iniciativa, el senador de FP pidió excusas a su partido y votó a favor.
“Le
pido excusas a Dionis (vocero) y a mi partido, pero esta es una
posición de Antonio Marte”, indicó el senador de Santiago Rodríguez.
Solicitó que el toque de queda inicie a las 8:00 de la noche en las
provincias donde todavía está vigente.
CREDITOS A DIARIO LIBRE