La permanencia de Barrick Pueblo Viejo depende de un estudio
ambiental que la propia minera debe realizar para que el Gobierno
autorice la presa de cola que requiere esa empresa para seguir con la
explotación de oro en el país. En paralelo, el Ministerio de Energía
anunció que hará una licitación pública para contratar una firma que
determine en qué lugares la empresa podría depositar sus desechos
mineros sin causar daños al ambiente.
Para el Estado dominicano
Barrick no es un asunto menor. La minera ha servido de amortiguador
durante épocas de vacas flacas y representa una porción significativa de
la recaudación tributaria. Entre enero y julio la minera pagó en
impuestos un total de 26,568.7 millones de pesos, según los datos que
maneja la Dirección General de Impuestos Internos. El monto representa
un 7.4 % de los 358,670.3 millones de pesos en total que República
Dominicana recaudó durante ese periodo. Barrick dice que desde 2013 el
pago de impuestos ha sumado más de 117,500 millones de pesos.
Para
el fisco, la minera fue la vía para escapar el año pasado a la falta de
ingresos provocada por el cierre de la economía durante la pandemia del
COVID-19. En varios pagos, Barrick adelantó al Estado unos 8,300
millones de pesos por la regalía por la explotación minera que debía
pagarse en los años 2021, 2022 y 2023.
CREDITOS A DIARIO LIBRE