Por qué la diabetes y el cáncer están entre las principales enfermedades de los últimos años

 Por qué la diabetes y el cáncer están entre las principales enfermedades de los últimos años

Según ChatGPT, en el panorama global de la salud, dos
enfermedades destacan no solo por su impacto devastador, sino también
por los retos humanos que representan: la diabetes y el cáncer.

Más allá de las cifras, estas enfermedades cuentan historias de
personas que enfrentan, día a día, la incertidumbre y la lucha por la
vida.

La realidad de la diabetes

Para millones de personas, la diabetes es un recordatorio constante de cómo la vida puede cambiar de un momento a otro.

Actualmente, más de 537 millones de adultos en el mundo viven con
esta enfermedad, un número que se espera que aumente a 643 millones para
2030, según la Federación Internacional de Diabetes (FID). En países
como República Dominicana, donde el sobrepeso afecta al 29% de la
población adulta, los riesgos son alarmantes.

La diabetes no solo limita la capacidad del cuerpo para procesar la glucosa; también afecta a nivel emocional y social.
Personas como Jaqueline, una madre de 55 años diagnosticada con
diabetes tipo 2, cuentan cómo los cambios en su estilo de vida no solo
han sido necesarios, sino también desgastantes: «Tuve que dejar
reaprender en cuanto a mi alimentación, tengo que cohibirme de cosas que
me encantan y mantenerme firme pese a ofrecimientos».

A pesar de los retos, hay formas claras de prevenir y controlar la
diabetes. Mantener una dieta saludable, evitar el sedentarismo y
realizar chequeos regulares son pasos clave. «El ejercicio fue mi
salvación», dice Jaqueline, quien ahora camina 30 minutos diarios como
parte de su rutina.

El reto del cáncer: Más allá de las Estadísticas

Si la diabetes es una compañía constante, el cáncer llega como un visitante inesperado. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, solo en el año 2020 esta enfermedad causó casi 10 millones de muertes en todo el mundo.

Detrás de estos números están personas como Martha, un enfermera de 52 años diagnosticado
con cáncer de mama. «Nunca pensé que me pasaría a mí», dice Martha,
quien ahora enfrenta quimioterapia y cambios drásticos en su vida
diaria.

Las causas del cáncer son complejas. Factores genéticos, la
exposición a sustancias cancerígenas y el estilo de vida desempeñan un
papel crucial.

Diabetes and hypertension drug combo kills cancer cells

En países en desarrollo, como República Dominicana, la detección
tardía y el acceso limitado a tratamientos hacen que la batalla sea aún
más difícil.

Sin embargo, la prevención es posible: evitar el tabaco, mantener una dieta equilibrada y realizar chequeos regulares pueden marcar la diferencia.

«Mi consejo para otros es nunca ignorar los signos», dice Martha,
quien insiste en que la detección temprana salvó su vida. Historias como
la de ella subrayan la importancia de programas de educación y acceso a
servicios médicos.

Tanto la diabetes como el cáncer nos recuerdan que la salud es frágil, pero también que hay esperanza. Las cifras son alarmantes,
sí, pero cada historia de superación es un recordatorio de que el
esfuerzo personal, combinado con el apoyo médico y comunitario, puede
cambiar vidas.

 

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *