Médica alerta alta mortalidad por enfermedades cardíacas

 Médica alerta alta mortalidad por enfermedades cardíacas

Las enfermedades cardiovasculares o coronarias son trastornos del
corazón responsables de la mayor mortalidad en población adulta.

Así lo dio a conocer la doctora Halley Moya, cardióloga
intervencionista, quien señaló que las enfermedades cardiovasculares
son responsables de discapacidad y muertes prematuras.

Precisó que, según establece la Organización Mundial de la Salud (OMS),
las complicaciones van en aumento. Esto es valido para República
Dominicana, donde también se estima como una de las principales causas
de muerte.

La especialista aseguró que esas patologías abarcan un grupo de condiciones relacionadas con el corazón y grandes vasos.

“La OMS incluye dentro de éstas el infarto cardiaco, la enfermedad
cerebrovascular (derrame cerebral), arteriopatía periférica, embolias
pulmonares, arteriopatías periféricas y trombosis venosas profundas”,
indicó.

Moya aseguró que enfermedades como el infarto de miocardio y el
accidente cerebrovascular, forman parte de las enfermedades no
transmisibles.

Factores de riesgo

La cardióloga intervencionista aseguró que dentro de los principales
factores de riesgo cardiovasculares se encuentran la hipertensión
arterial, diabetes mellitus tipo 2, dislipidemia, colesterol elevado en sangre, tabaquismo y obesidad. Sostuvo que la genética también tiene peso.

“Todos estos son de riesgo, porque hacen que las personas tengan
mucho más probabilidades de padecer una enfermedad cardiovascular en el
futuro más o menos inmediato. Por lo que, si son identificados de forma
temprana, pueden ser controlados, tratados y en otras ocasiones
eliminados”, precisó.

Dentro de los factores de riesgo, dijo, el único que se puede
diagnosticar a simple vista es el tabaquismo. “Se ha demostrado que los
componentes del humo del tabaco favorecen la formación de placa de
ateromas y, con ello, el endurecimiento de las arterias, causando la
arterioesclerosis y la obstrucción de los vasos sanguíneos”, explicó.

Indicó que el 34% de los pacientes dominicanos es hipertenso, lo que puede ocasionar insuficiencia cardiaca e infartos.

Asimismo, aseguró que niveles elevados de colesterol pueden obstruir
las arterias que bordean el corazón y aumentar el riesgo de padecer
infarto o ataques cardíacos.

La profesional de la salud manifestó que numerosos estudios respaldan
la asociación de la obesidad con varios factores de riesgo
cardiovascular, como hipertensión arterial, síndrome metabólico,
diabetes mellitus tipo 2 e inflamación, así como también se asocia con
un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluidas la
insuficiencia cardiaca.

También citó la enfermedad coronaria y la fibrilación auricular.
Asimismo, aseguró que se han realizado múltiples estudios, con la
finalidad de identificar las personas que presentan mayor riesgo de
padecer ataques del corazón (infarto agudo de miocardio). “Puede ocurrir
que aparentemente esas personas parezcan completamente sanas”, se
refiere a quienes no presentan todos los factores de riesgos comunes;
por ejemplo, no fumadores o a los que nunca se les ha realizado un
diagnóstico de alguna patología cardiovascular.

Modificable.

Expresó que el 90 % de los infartos se asocia a factores de riesgo
clásicos conocidos y modificables y que de ahí que muchos de ellos se
puedan prevenir, si se conocen y controlan. Sostuvo que la carga de las
enfermedades cardiovasculares continúa aumentando durante décadas en
casi todos los países fuera de las naciones de ingresos altos.

 

CREDITOS A HOY

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *