Yeni Berenice inicia interrogatorios a varios de los arrestados en allamientos por caso de los 9.8 toneladas de coca

 Yeni Berenice inicia interrogatorios a varios de los arrestados en allamientos por caso de los 9.8 toneladas de coca

SANTO DOMINGO.- Yeni Berenice Reynoso,
directora general de Persecución del Ministerio Público, inició este
lunes los interrogatorios a varios arrestados durante los allanamientos
realizados ayer por el caso del decomiso de 9.8 toneladas de cocaína,
incautadas a principios de diciembre en el Puerto Multimodal Caucedo.
Hasta el momento, las autoridades no han especificado la cantidad exacta
de personas arrestadas vinculadas al caso.

En el operativo denominado «Operación Panthera 7»,que  involucró 89
fiscales y 564 agentes de fuerzas especiales,  fueron detenidos varios
sospechosos. Entre ellos figura el presunto cabecilla de la red, quien
supuestamente dirigía las operaciones para movilizar el millonario
cargamento de droga a través de la terminal portuaria, con destino final
en Bélgica.

Entre los arrestados destaca José Nicolás Castillo Hart, alias «El
Gordo». Según los reportes, fue capturado el 14 de julio de 2016 en
Colombia y posteriormente extraditado a República Dominicana en junio de
2017. Un año después, en 2018, fue deportado a Estados Unidos.

Los detenidos están siendo trasladados por parte desde la Dirección
Nacional de Control de Drogas (DNCD) hasta la Procuraduría para el
interrogatorio.

Detalles investigación
La Procuraduría informó que en el transcurso de la investigación se han
recolectado evidencias que demuestran que los 9,587 paquetes con un peso
de 9,889 kilos de cocaína fueron traídos a República Dominicana desde
Colombia por vía marítima, específicamente, por Bayahíbe, La Romana y
Pedernales, en meses previos a diciembre de 2024.

Además, que la organización criminal captó varios empleados del
Puerto Multimodal de Caucedo, que contribuyeron a la entrada del
cargamento a la terminal a bordo del contenedor número FFAU4542281.

En las indagatorias se han incluido técnicas de investigación
moderna, como la reconstrucción de la escena del delito mediante
softwares especiales, entre otras, que serán presentadas al juez en su
momento, y en las que se ha recibido una colaboración de la Dirección
Central de Investigaciones Criminales para el procesamiento de algunas
escenas importantes para la investigación.

Asimismo, se determinó que la organización opera las empresas
Grasswey Group SRL y GWG Transport, de transporte de contenedores, las
cuales utilizaban para el tráfico internacional de drogas. Aunque la
investigación revela una red más amplia y compleja de patrocinadores.

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *