Se produce enfrentamiento verbal entre sacerdote y director de junta distrital por supuesta compra de vehículos

 Se produce enfrentamiento verbal entre sacerdote y director de junta distrital por supuesta compra de vehículos

La llamada al Salón de la Fama de Cooperstown llegó para Ichiro SuzukiCC Sabathia y Billy Wagner.

El grupo del 2025 del Salón de la Fama del Béisbol está completo.

Ichiro Suzuki,
CC Sabathia y Billy Wagner fueran elegidos por la Asociación de
Escritores de Béisbol de América. Estos resultados de la boleta
revelados la noche del martes en MLB Network. Se unirán a los
seleccionados por el Comité de la Era Clásica del Béisbol, Dave Parker y
el fallecido Dick Allen.

La ceremonia de inducción se celebrará el 27 de julio en el Clark Sports Center en Cooperstown, Nueva York.

Esta boleta tuvo un significado internacional, ya que Ichiro se
convirtió en el primer jugador nacido en Asia seleccionado para el
Salón. El japonés lo consiguió en su primer año de elegibilidad. Estuvo a
punto de ser el primer jugador de posición elegido de forma unánime.
Ichiro —como su excompañero Derek Jeter en 2020— a solo un voto de
lograr esa hazaña histórica. El cerrador panameño Mariano Rivera,
elegido en el 2019, sigue siendo el único jugador elegido unánimemente
en la larga historia del proceso de la BBWAA.

Declaración de Ichiro

“Hubo un tiempo en que ni siquiera sabía si tendría la oportunidad de
jugar en MLB”, dijo Suzuki a través de un intérprete. “Así que qué
honor es para mí estar aquí y ser un miembro del Salón de la Fama. Es un
día especial”.

Sabathia en su primera oportunidad al Salón de la Fama

Sabathia también fue seleccionado en su primera boleta, obteniendo el
86.8% de los votos. Wagner logró su ingreso en su décima y última
boleta de los escritores con un 82.5% de apoyo.

Se quedó justo por debajo del 75% necesario estuvo el puertorriqueño
Carlos Beltrán. Es un pelotero de cinco herramientas con poder y
velocidad, quien fue seleccionado en el 70.3% de las boletas en su
tercer intento. Andruw Jones, uno de los mejores jardineros centrales
defensivos de todos los tiempos, apareció en el 66.2% de las boletas.
Para Jones fue su octavo año de elegibilidad. Ninguno de los otros
jugadores en la boleta de 24 nombres superó el 39.8% (logrado por el
segunda base Chase Utley).

Aquí un vistazo a los jugadores elegidos por los votantes de la BBWAA para ingresar al prestigioso Salón:

ICHIRO SUZUKI AL SALÓN DE LA FAMA (99.7% de las boletas)

Podemos decir que el legendario Ichiro, de 51 años, se fue de 2-2. La
semana pasada, fue elegido en su primer año de elegibilidad al Salón de
la Fama del Béisbol Japonés. Esto en reconocimiento a sus nueve
temporadas con los Orix Blue Wave. En este período fue tres veces JMV de
la Liga del Pacífico y campeón de bateo en siete ocasiones. Pero su
llegada a las Grandes Ligas con los Marineros de Seattle en el 2001
marcó el inicio de su consolidación como leyenda del béisbol.

Con su estilo único, que un jugador de posición podía cruzar el
Pacífico y no sólo tener éxito, sino destacar al máximo nivel
competitivo.

Ichiro fue una máquina de hits con velocidad y precisión, acumulando
un promedio de bateo de .311 y 509 bases robadas en 2,653 juegos de MLB.
Pasó 14 temporadas completas o parciales con los Marineros, tres con
los Yankees y tres con los Marlins. Fue seleccionado a 10 Juegos de
Estrellas, ganó 10 Guantes de Oro y fue tres veces ganador del Bate de
Plata como jardinero derecho.

Una gran carrera

Su carrera rompió moldes. Ichiro no debutó en MLB con los Marineros
hasta los 27 años y 162 días de edad. Fue el primer jugador de posición
nacido en Japón en Grandes Ligas, enfrentando escepticismo sobre cómo
sus habilidades se adaptarían al nivel de competencia. Pero irrumpió en
la escena al convertirse en apenas el segundo jugador – junto con Fred
Lynn (Medias Rojas de 1975) – en ganar tanto el premio al Novato del Año
como el JMV en su liga. Su promedio de bateo de .350, el mejor de la
Liga Americana, impulsó la parte alta del orden al bate de un equipo de
los Marineros que empató el récord de MLB con 116 victorias.

En 2004, Ichiro no solo ganó otro título de bateo (.372), sino que
rompió el récord hits. Un récord de 84 años de George Sisler al conectar
262 hits. Todo esto fue parte de una racha de 10 campañas consecutivas
con más de 200 hits. En siete de esas temporadas, Ichiro lideró a las
Mayores en hits totales.

A pesar de comenzar tarde su carrera en la Gran Carpa, el caso de
Ichiro para Cooperstown era indiscutible. Sin embargo, su carrera se
aprecia mejor en su totalidad, especialmente considerando cómo la Liga
Japonesa de Béisbol Profesional (NPB) se ha convertido en un proveedor
constante de futuras estrellas de MLB. Los 4,367 hits combinados de
Ichiro lo convierten en el Rey de los Hits internacional y, ahora, en un
digno miembro de dos prestigiosos Salones de la Fama.

CC SABATHIA (86.8%)

A medida que el papel del abridor se ha reducido en el béisbol
moderno, la carrera de un as como CC Sabathia se valora aún más. Esto
quedó demostrado al convertirse en el primer lanzador elegido al Salón
de la Fama en su primer año de elegibilidad desde Mariano Rivera y Roy
Halladay en 2019.

Aunque las victorias (251) y los innings (3,577.1) de Sabathia no
igualan a los de muchos abridores del Salón de la Fama, el zurdo de 6
pies y 6 pulgadas fue un verdadero caballo de batalla en su época. Desde
su debut en 2001 con Cleveland hasta su última salida con los Yankees
en el 2019, acumuló más innings que cualquier otro pitcher que haya
debutado desde 1989. En ese tiempo, dejó una EFE+ de 116 (16% mejor que
el promedio de la liga) y un WAR de 61.8, el décimo más alto en la
historia de MLB entre abridores zurdos. Con 3,093 ponches, Sabathia es
uno de solo 15 lanzadores —y uno de apenas tres zurdos— con al menos
3,000 ponches y 250 victorias.

Lo mejor de Sabathia

En sus años pico, de 2006 a 2012, Sabathia ganó un Cy Young de la
Liga Americana (con Cleveland en 2007) y terminó entre los cinco
primeros en la votación en cinco ocasiones. Incluso finalizó quinto en
la votación de la Liga Nacional en el 2008, a pesar de unirse a los
Cerveceros en un cambio en julio. Su desempeño con Milwaukee, lanzando
17 juegos (a menudo con poco descanso), les permitió alcanzar su primera
postemporada desde 1982, gracias a una EFE de 1.65 en 130.2 innings,
todo mientras se preparaba para una lucrativa agencia libre. Después de
esa histórica actuación, firmó un contrato gigantesco con los Yankees,
equipo con el que ganó la Serie Mundial en su primera de 11 temporadas
en el Bronx.

Nacido en Vallejo, California, y seleccionado en la primera ronda del
draft por Cleveland en 1998, Sabathia llegó a las Grandes Ligas a los
20 años y se convirtió en una de las figuras más respetadas del juego.
Sus 251 victorias están empatadas con Bob Gibson como la segunda mayor
cantidad entre lanzadores afroamericanos (detrás de las 284 de Ferguson
Jenkins). En sus años de retiro, Sabathia, ahora de 44 años, ha seguido
siendo uno de los embajadores más importantes del béisbol.

BILLY WAGNER AL SALÓN DE LA FAMA (82.5%)

Opacado en boletas recientes por los únicos cerradores con más de 600
rescates — Rivera y Trevor Hoffman—, Billy Wagner, de 53 años,
finalmente encontró alivio en su último intento en el proceso de la
BBWAA. Se convierte en el noveno cerrador elegido al Salón de la Fama.

A pesar de su baja estatura de 5 pies y 10 pulgadas, Wagner hacía que
los bateadores —y los muchos cazatalentos que lo subestimaron— se
vieran mal con una recta de 100 mph y un slider potente. Con esa
combinación, registró el índice de ponches más alto (33.2%) de cualquier
lanzador en la historia con al menos 900 episodios lanzados. Usando el
mismo criterio, su promedio de bateo en contra de .186 es el más bajo de
la Era Moderna, y su efectividad de 2.31 y WHIP de 0.998 son los
mejores para un zurdo en la Era de la Bola Viva.

En 16 temporadas con los Astros, Filis, Mets, Medias Rojas y Bravos,
Wagner acumuló 422 salvamentos y 1,196 ponches en 903 innings. Sus 225
rescates con los Astros son un récord de la franquicia. Fue convocado a
siete Juegos de Estrellas.

Debido a que Wagner, quien se retiró después de la temporada 2010 con
una efectividad de 1.43, la mejor de su carrera, carecía de la
longevidad de Rivera y Hoffman, tuvo un camino más arduo hacia
Cooperstown. Su total de innings es el más bajo entre los relevistas del
Salón de la Fama, y le tomó tiempo ganar apoyo entre los votantes. Sin
embargo, el estatus de Wagner como el relevista zurdo más dominante de
todos los tiempos le valió su lugar en la inmortalidad.

 

 

 

CREDITOS A CDN 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *