Santo Domingo.-En los últimos años, la
administración del presidente Luis Abinader ha visto desfilar al menos
17 funcionarios que han decidido abandonar sus cargos, ya sea por
motivos personales, para retomar proyectos individuales o, en algunos
casos, envueltos en controversias.
Este fenómeno ha generado debates sobre la estabilidad del equipo
gubernamental y la presión inherente a los roles en la gestión pública.
La renuncia más reciente fue la de Milagros Germán, quien tras más de
tres años como ministra de Cultura anunció su decisión de dedicarse a
sus proyectos personales.
Germán, figura destacada en el ámbito cultural y mediático, presentó
su renuncia a través de una carta al presidente, quien aceptó su
decisión con palabras de profundo respeto.
En su misiva, Abinader reconoció el legado de Germán al frente del
ministerio, destacando su valentía al pasar del sector privado al
público y su compromiso con la cultura dominicana.
No es la única renuncia que ha marcado esta gestión. El exministro de
Economía, Pavel Isa Contreras, también dejó su puesto en diciembre de
2024, agradeciendo la oportunidad de contribuir al desarrollo sostenible
del país. Su salida, al igual que la de Germán, fue en buenos términos,
priorizando proyectos personales.
Sin embargo, no todas las dimisiones han sido tan armoniosas.
Kimberly Taveras, exministra de la Juventud, dejó su cargo en diciembre
de 2020 tras investigaciones sobre su patrimonio, lo que la llevó a
explicar públicamente las razones de su renuncia.
Lisandro Macarrulla, quien fungía como ministro de la Presidencia,
primero solicitó una licencia administrativa antes de oficializar su
dimisión.
Otros casos incluyen figuras como Milagros de Camps, quien renunció a
su cargo como viceministra de Cambio Climático tras destacar los logros
de su gestión, y Carlos Pimentel, cuya renuncia como director de la
Dirección General de Alianzas Público-Privadas estuvo rodeada de
críticas sobre posibles conflictos de interés.
Mientras tanto, Plutarco Arias, exministro de Salud Pública, fue
removido por decreto, en un caso que generó controversia por su abrupta
salida.
La lista continúa con nombres como Dilia Leticia Jorge Mera, Robinson
Díaz y Ana Cecilia Morún Solano, quienes dejaron sus puestos para
retomar proyectos personales.
El cese
— Otros
Otras renuncias como las de Rafael Velazco Espaillat o Feyla Rodríguez
Pavón estuvieron marcadas por señalamientos y denuncias que pusieron en
tela de juicio la gestión de las entidades que lideraban.
CREDITOS A EL DIA