Panthera 7: ¿Tienes información sobre “Alex” y «El Duartero»? Llama a estos números

 Panthera 7: ¿Tienes información sobre “Alex” y «El Duartero»? Llama a estos números

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) emitió este miércoles una alerta «Se Busca» para localizar a José Alexander Santana Andújar (Alex) y Luis Rafael García Alfonseca (El Duartero),
acusados de integrar una presunta red internacional de narcotráfico y
lavado de activos, a la que se le incautaron 9.8 toneladas de cocaína en
el Puerto Multimodal Caucedo en diciembre de 2024, y que fue
desarticulada mediante la Operación Panthera 7.

Indicó que «Alex» y «El Duartero» son buscados en virtud de una orden
judicial en su contra, y que quienes tengan información sobre su
paradero pueden comunicarse a los siguientes números: 809-221-4166 (Ext.
2141 y 2142), 809-688-0202, 809-200-3623, 809-688-0202 (WhatsApp).
También, pueden escribir al correo: denuncias@dncd.mil.do
www.dncd.gob.do (sección de denuncias) / Aplicación (SER).

La DNCD garantizó que todas las denuncias serán tratadas con total confidencialidad.

WhatsApp Image 2025 01 15 at 5.23.31 PM 1
WhatsApp Image 2025 01 15 at 5.23.31 PM

Otros imputados

Además de Santana Andújar y García Alfonseca, por el caso Panthera 7
se imputa a José Nicolás Castillo Hart (a) «Nikito»; Winston Armando
Tejera Rodríguez (a) «Barbikin»; Cristian Rayner Canela Aybar; Nelson
Neftalí Mercedes Lugo; Dulvi Jesús De los Santos; Enriquillo Luis Brito y
Enrique José Luis Brito, para quienes el Ministerio Público solicita 18
meses de prisión preventiva.

Las 9.8 toneladas de cocaína

Respecto a los 9,889 kilogramos de cocaína (9.8
toneladas), con un valor estimado en 250 millones de dólares, el
Ministerio Público destacó que, durante el transcurso de la
investigación, se han recolectado evidencias que demuestran que fueron traídos a la República Dominicana desde Colombia por vía marítima, específicamente a través de Bayahíbe (La Romana) y Pedernales, en los meses previos a diciembre de 2024.

«La Dirección Nacional de Control de Drogas tenía informaciones de
inteligencia que indicaban que en el puerto se pretendía mover un
importante cargamento de cocaína, aprovechando el gran flujo comercial
de diciembre, por lo que, por instrucciones de su presidente, el
vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, se desplegó un mayor personal
de lo usual y unidades tácticas. Posteriormente, las informaciones de
inteligencia fueron reforzadas por una alerta que la DNCD recibió de la
administración de Caucedo por movimientos inusuales, por lo que se
procedió a materializar la operación de la ocupación de la sustancia
controlada», precisó.

De igual forma, mencionó que la organización criminal opera las empresas Grasswey Group SRL y GWG Transport,
de transporte de contenedores, las cuales utilizaban para el tráfico
internacional de drogas. Aunque la investigación revela una red más
amplia y compleja de patrocinadores.

WhatsApp Image 2025 01 13 at 4.41.12 PM 5 1

¿Cómo ingresó el contenedor con cocaína a Caucedo?

El Ministerio Público informó que el contenedor que contenía 9.8
toneladas de cocaína, ingresó al Puerto Multimodal Caucedo a bordo de un
camión marca Mack, modelo CXU613, color azul, con placa L380563 y
rótulo de la RNTT S503, adquirido por la red criminal en Santiago de los
Caballeros a nombre de un testaferro, quien además es miembro de la
organización.

«Las autoridades revelaron que a las 05:40 de la tarde del
05-12-2024, el contenedor número FFAU4542281, fue captado mientras era
trasladado a bordo del camión marca Mack, modelo CXU613, color azul,
placa número L380563, rótulo de la RNTT S503, transitando por la calle
Brisas de Caucedo, en dirección Norte-Sur, y al llegar al control de
acceso P-0 del Puerto multimodal Caucedo, evade la verificación de la
máquina de Rayos X, denominada “Presting”, y la inspección y
verificación, lo que evidencia la participación del Inspector y el sellador del puerto,
quienes participaron para permitir la entrada de la droga y de los 4
hombres armados que custodiaban el cargamento», indicó el órgano
persecutor.

«La investigación arrojó que, para custodiar el cargamento, al puerto
entraron cuatro hombres con armas de asalto dentro del contenedor vacío
con la complicidad activa de empleados de la referida terminal que se
asociaron a la organización criminal; tal y como lo prueban las
evidencias recopiladas en la investigación, algunas de ellas entregadas a
las autoridades por la administración de Caucedo», manifestó.

P5 1

El MP detalló que, a las 6:05 de la tarde del 5 de diciembre de 2024,
el contenedor FFAU4542281 fue captado mientras era trasladado a bordo
del camión marca Mack, modelo CXU613, color azul, con placa L380563 y
rótulo de la RNTT S503. El vehículo pasó por el control de acceso P-1
del puerto Multimodal Caucedo, donde fue declarado como un retorno
vacío. Sin embargo, en su interior transportaba las más de 9.8 toneladas
de cocaína previamente mencionadas.

Asimismo, el Ministerio Público informó que, a las 8:21 de la noche
del 5 de diciembre de 2024, el contenedor FFAU4542281 fue encontrado a
nivel de piso en el patio de contenedores del puerto Multimodal Caucedo,
específicamente en la posición C346041. Este estaba ubicado frente al
contenedor refrigerado HLBU9354083, que transportaba una carga de
bananos procedente de Guatemala y estaba siendo contaminado en el puerto
con 3,598 paquetes de cocaína.

Indicó que en el contenedor FFAU4542281 permanecían aún por
transferir 5,989 paquetes de cocaína. «La totalidad de paquetes
encontrados en ambos contenedores, cuando se suman, da la cantidad de
9,587 paquetes que, al ser pesados, tienen la cantidad neta de 9,889
kilogramos», dijo el MP.

«Las evidencias muestran que la operación que se realizaba era sacar
los paquetes de cocaína del contenedor FFAU4542281, que lo había entrado
a Caucedo, para entrarlo al contendor HLBU9354083, con destino a
Bélgica, pero la operación se interrumpe por la actuación de la DNCD y el Ministerio Público, y esa es la razón por la que ambos contenedores tenían paquetes al momento de la ocupación», añadió.

Allanamientos

El Ministerio Público comunicó que durante la Operación Panthera 7 contra los integrantes de la «red criminal», participan 89 fiscales y 564 agentes de fuerzas especiales, quienes realizan arrestos y allanamientos desde las 14:30 horas del sábado 11 de enero.

«Las unidades élite que participan en las operaciones contra el
crimen organizado se encuentran desplegadas en varios puntos del país,
utilizando equipos especiales, incluso helicópteros de apoyo, en lo que,
a juicio de las agencias, completa una de las mayores ofensivas
operativas en contra del crimen organizado realizada en el hemisferio»,
expresó.

 

 

creditos a hoy 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *