Cristian Rayner Canela Aybar, excoordinador de Exportaciones y uno de los imputados en el caso de las 9.8 toneladas de cocaína
incautadas en el puerto Multimodal Caucedo con destino a Bélgica, era
reincidente en la comisión de faltas graves en el desempeño de sus
funciones, pero solo recibía amonestaciones.
La última de 51 planificaciones irregulares que hizo fue el 5 de
diciembre del 2024. Consistió en colocar un contenedor vacío, de los dos
que se utilizaron para el trasiego de la droga decomisada, dentro de
los bloques de contenedores cargados para exportación. Ese mismo día le
fue notificada su desvinculación de la terminal portuaria.
Así se hace constar en la solicitud de medida de coerción hecha por
el Ministerio Público en su contra y de otros seis imputados en la
denominada “Operación Pantera”.
Indica que la desvinculación y el retiro de la computadora a Cristian
se produjo alrededor de dos horas y 20 minutos antes de que el imputado
hiciera la planificación del furgón que contenía la droga.
Agrega que no obstante, Cristian se mantuvo en comunicación con el
también imputado Dulvi Jesús de los Santos, quien para la fecha se
encontraba en turno “de trabajo remoto” fuera del Puerto, y ambos
acordaron reunirse.
Afirma el documento del MP que Cristian “accedió con su usuario
informático a la red del Puerto” desde el computador asignado a Dulvi, y
desde ahí planificaron la colocación del contenedor que contenía las
sustancias controladas dentro del bloque C346041, “permitiendo que el
prófugo José Alexander Santana Andújar se dirigiera hacia el contenedor
que la organización criminal tenía planificado contaminar”.
Según el órgano acusador, esa acción fue parte de un perfilamiento
por los miembros de la organización criminal, “quienes habían elegido el
puerto en Europa, Antwerpen, Bélgica, para traficar y transportar el cargamento de cocaína”, red de la cual, dice, Cristian forma parte.
CREDITOS A HOY