Marcha Verde, con sus orígenes en las lu�chas del movimiento del 4 % del PIB
para la educación, nació hace ya ocho años, con un detonante principal,
como cuenta Emelio Betances, fue el anuncio hecho por un tri�bunal de
Nueva York de que la empresa brasileña Odebrecht
había admitido, mediante un acuerdo de lenidad, que sobor�nó a funcionarios por 92 millones de dólares.
Luego de sus manifestaciones contra los ilícitos de protagonistas de
«cuello blanco», el peródico Hoy midió la tempetarura de la población y
preguntó si valió la pena Marcha Verde.
Algunos de los lectores que fueron consultados expresarpn que «en este país las cosas funcion ppr coyuntura», luego se olvidan.
Sin embargo, otros consideraron que, pese a que no tuvo tanto impacto
como se esperaba, creó conciencia en la ciudadanía y una sociedad más
robustecida en términos democráticos.
Marcha Verde desató protestas sociales en República Dominicana que
surgió en 2017, impulsada por la indignación popular ante la corrupción y
la impunidad en el país, especialmente a raíz del caso de los sobornos
de la empresa brasileña Odebrecht.
Miles de dominicanos de diferentes partes del país que, de manera
voluntaria y solo movido por el hartazgo de los delitos sin
consecuencias cometidos en el país, llegaron a la avenida 27 de Febrero
con Máximo Gómez con sus banderas, poloché o un distintivo cualquiera
color verde, y ser parte del cambio de la historia del país.
La iniciativa comenzó como una forma de exigir la renuncia del
presidente Danilo Medina, la instalación de una justicia independiente y
el fin de la corrupción en los gobiernos y las instituciones.
Las manifestaciones más importantes del movimiento incluyen grandes
movilizaciones en ciudades clave del país, como Santo Domingo, Santiago y
otras localidades, donde miles de personas se unieron para pedir
justicia y transparencia.
Sus integrantes también han llevado a cabo concentraciones y otras
actividades con consignas de «no más impunidad» y «basta de corrupción»,
convirtiéndose en una de las expresiones de protesta más relevantes en
la historia reciente de la República Dominicana.
El movimiento ha logrado gran visibilidad y apoyo a nivel nacional e
internacional, destacándose como una voz crítica frente a las
estructuras de poder y buscando un cambio profundo en la política y la
gestión pública del país.
CREDITOS A HOY