La coronel Juana Yudelka Almonte Martínez, recién designada directora del área de anti-ruido y Contaminación Sónica de la Policía Nacional,
sostuvo su primera reunión con los 19 comandantes regionales con el
objetivo de fortalecer las acciones contra la contaminación acústica en
el país.
En su intervención, la titular resaltó los efectos negativos del
ruido en la salud, citando casos específicos que evidencian su impacto
en la población.
Asimismo, se establecieron estrategias para fortalecer las
operaciones de control y se exhortó a los agentes a documentar
detalladamente cada intervención, garantizando la transparencia y
efectividad en su labor.
Medidas anti-ruido, con protocolo y respeto
Almonte Martínez destacó la importancia de actuar con respeto y
dentro del marco legal. Asimismo, hizo énfasis en que los agentes solo
pueden utilizar sus armas de reglamento en casos de peligro inminente.
Además, subrayó que no se deben incautar equipos de sonido de
vehículos si las bocinas están apagadas, asegurando así el cumplimiento
adecuado de las normativas vigentes.
¿Cómo denunciar los ruidos molestos?: preguntas frecuentes
¿Puedo denunciar una iglesia por exceso de ruido?
Sí. Si la iglesia está excediendo los límites permitidos en la zona
de la emisión. En estos casos, que son urgencias, las unidades podrían
tardar más, porque se da prioridad a las situaciones de emergencias para
salvar una vida.
¿Se revelan mis datos cuando realizo una denuncia?
No. Todos los datos suministrados al 9-1-1 son confidenciales y no son revelados.
Si realizo una denuncia y tardan en llegar, ¿puedo realizar una segunda llamada?
No. No debes realizar más de una llamada. En la primera interacción
con el operador ya se obtuvieron los datos necesarios para atender la
situación en cuestión.
¿Es ilegal la música alta en un colmadón?
Sí. Se prohíbe el uso de sistemas de altoparlantes o bocinas
instaladas fijas o en vehículos con cualquier utilidad que excedan los
niveles establecidos por las normas ambientales de protección contra
ruidos.
¿Se puede denunciar la alarma de un vehículo que se activa constantemente?
Sí. Puedes denunciar alarmas de vehículos, residencias y comercios que estén activas por más de 10 minutos.
En estos casos, que son urgencias, las unidades podrían tardar más,
porque se da prioridad a las situaciones de emergencias para salvar una
vida.
¿El 9-1-1 recibirá denuncias de exceso de ruido por plantas eléctricas?
No. Esta situación corresponde directamente al Ministerio de Medio
Ambiente, quien debe ejecutar los procedimientos necesarios para
corregir la situación. En caso de una denuncia por exceso de ruido de
plantas eléctricas, debe referirse a este ministerio.
La sirena de las ambulancias suena muy alto, ¿Puedo denunciarlas como ruido al 9-1-1?
No. Los vehículos de emergencia están exentos de la norma, es esencial que anuncien su presencia mediante el uso de las sirenas.
¿Puedo denunciar al 9-1-1, como ruido, el llanto de un bebé?
No. Las denuncias que pueden realizarse a través del 9-1-1 son
aquellas que excedan el límite de ruido permitido en la zona de la
emisión. Para zonas residenciales 60 decibeles entre 7:00 a.m. y 9:00
p.m. y 50 decibeles entre 9:00 p.m. y 7:00 a.m.
Si estoy en una provincia, ¿puedo solicitar asistencia al 9-1-1?
Sí. Pero la misma será tramitada a la unidad de respuesta
correspondiente en la localidad donde se encuentre, la cual tendrá la
responsabilidad de atenderla.
¿Cuáles datos debo suministrar al llamar al 9-1-1 para solicitar una asistencia?
Todas las características de la emergencia por la cual realiza la llamada de seguridad o servicio público: Salud, bomberos, etc.
Lugar del suceso, el cual debe estar bien ubicado: Calle, número,
municipio, provincia, esquina más cercana, establecimiento comercial o
sitio de referencia.
Nombre de quien realiza la llamada (el cual será identificado por el sistema cuando llama).
CREDITOS A CDN.