Intentarán conocer por cuarta vez la coerción a los imputados en Panthera 7

 Intentarán conocer por cuarta vez la coerción a los imputados en Panthera 7

La Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Este intentará por
cuarta vez conocer este miércoles la solicitud de medida de coerción
contra los ocho imputados en la Operación Panthera 7, vinculada a la incautación de 9.8 toneladas de cocaína en el Puerto Multimodal Caucedo, en diciembre de 2024.

En la audiencia, programada para las 10:00 a.m., el Ministerio
Público deberá presentar las pruebas suficientes para que el tribunal
imponga a los acusados los 18 meses de prisión preventiva que solicita y, además, declare el caso como complejo.

Cabe destacar que el pasado viernes 25, la corte decidió
aplazar la vista para hoy con el objetivo de incorporar a la acusación
las nuevas pruebas relacionadas con la última persona que se entregó a
las autoridades.

«Se depositaron otras pruebas de otro imputado, para determinar y
después que se estudie eso, con respecto a esas pruebas, y si fusionaron
los expedientes», dijo uno de los abogados de los imputados en el
proceso.

De su lado, el fiscal titular de Santo Domingo Este, Milcíades
Guzmán, explicó que, aunque se añadieron pruebas, en esencia el caso es
el «mismo».

«Hubo un aplazamiento de la audiencia para conocer las pruebas que
sean depositadas, con relación a una persona que se entregó días
anteriores», explicó.

«A solicitud nuestra, porque son dos expedientes, porque hubo una
persona que se entregó después, pero en esencia es lo mismo», añadió.

O1 2

Implicados Operación Panthera 7

Entre los vinculados a la Operación Panthera 7 se
encuentra José Nicolás Castillo Hart (a) “Nikito”; Winston Armando
Tejera Rodríguez (a) “Barbikin”; Cristian Rayner Canela Aybar; Nelson
Neftalí Mercedes Lugo; Dulvi Jesús De los Santos; Enriquillo Luis Brito y
Enrique José Luis Brito, señalados por el Ministerio Público como
miembros de una red internacional de narcotráfico y lavado de activos
desmantelada en una operación conjunta con la Dirección Nacional de
Control de Drogas (DNCD) y la Administración para el Control de Drogas
de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).

El Ministerio Público sostiene que los imputados violaron los
artículos 59, 60, 265, y 266 del Código Penal Domnicano, el cual
tipifica “Asociación de malhechores”, así como, los artículos 58, 59,
60, 75 y 85 de la Ley 50-88, sobre Drogas Narcóticas, los cuales
tipifican “Tráfico de Drogas y Patrocinio”.

 

 

creditos a hoy 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *