Faride Raful informa que en una semana se recibe un promedio de 12 mil denuncias por ruido en el 911

 Faride Raful informa que en una semana se recibe un promedio de 12 mil denuncias por ruido en el 911

Santo Domingo. – La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó que el Sistema Nacional de Emergencias 911 está recibiendo en una semana un promedio de 12 mil denuncias por ruido, siendo las grandes urbes las zonas donde se produce mayor contaminación sónica.

Tal es el caso del Gran Santo Domingo, San Cristóbal, y Santiago, porque son provincias donde hay un mayor asentamiento de personas y más dinámica comercial.

Así lo afirmó la funcionaria durante una entrevista en el programa El
Día, sin embargo, también indicó que el problema de la “contaminación
sónica se da en todo el territorio nacional, porque es un tema educativo
y cultural”.

Raful señaló que la contaminación sónica altera la convivencia ciudadana y produce reacciones que pueden terminar en conflictos, especialmente entre vecinos.

“Hay un incremento de denuncias de ruidos, la fuente la mayor parte
son colmados que no son colmados; son especies de drinks que se han
apropiados de las calles, y también vehículos con bocinas que se
instalan en las vías públicas, y los teteos que alteran la paz de los
ciudadanos”, reveló.

La exlegisladora, que ha recibido críticas por la
política anti-ruido y la regulación del expendio de bebidas alcohólicas
que desarrolla desde Interior y Policía con los operativos de Garantía
de Paz, recordó a la ciudadanía que está cumpliendo con lo establecido
en leyes y normativas vigentes.

Destacó que existe un “decreto y resoluciones aprobadas tanto por la
entidad que ahora dirige y por el Ministerio de Turismo, que disponen la
regulación del horario de venta de alcohol según los centros
nocturnos.”

Asimismo, indicó que la ley 90-19 prevé la incautación de bocinas
cuando los decibeles superan los niveles permitidos por la norma.

“Hay medidores, los celulares tienen medidores, hay en algunos casos
que no hay que medir absolutamente nada. Nos encontramos con carros o
con lugares de expendio de bebidas donde hay bocinas a altos decibeles
(…), se llama la atención, se notifica y muchas veces se llevan”,
expresó.

Explicó que las bocinas incautadas son remitidas con
actas al Ministerio Público especializado para el tema del
medioambiente, para que los propietarios cumpliendo el debido proceso
puedan tratar de recuperarlas.

“Queremos que el debido proceso se cumpla, así como nosotros
defendemos el paso de la Policía actuando en el territorio en esa
intervención, en esa sinergia que se está dando, que estamos
promoviendo, asimismo hablamos con los ciudadanos para protegerlos de
cualquier tipo de arbitrariedad que cometa en detrimento de ellos algún
agente de la Policía Nacional o el Ministerio del Interior”, puntualizó.

Los problemas con el alcohol

La ministra de Interior, Faride Raful, declaró que en el país es necesario continuar trabajando con la regulación del alcohol,
causante de accidentes, especialmente los jueves por la noche y los
domingos, ya que son los días en los que se registra un mayor consumo de
bebidas a altas horas.

“Es algo que tenemos que trabajar, nuestro menores no pueden estar
expuestos al consumo de bebidas alcohólicas, usted puede beber bebidas
alcohólicas de manera responsable pero no puede conducir, no puede
montarse en una motocicleta”, resaltó.

En cuanto a la reforma policial, Raful dijo que se
están dando los primeros resultados, como la graduación de más de 1,116
nuevos agentes bajo un sistema educativo renovado, que incluye la
formación en los derechos constitucional y humano.

De igual manera, señaló que están trabajando profundamente en la
transformación administrativa de la Policía Nacional para tener una
institución más transparente. En ese contexto, indicó que en lo que va
de año han sometido a 49 miembros del cuerpo del orden a la justicia.

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *