El representante en el país de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Rodrigo Castañeda,
consideró que es alcanzable la meta presidencial de “erradicación del
hambre o hambre cero” en la República Dominicana para el 2028.
Dijo que “el objetivo de erradicar el hambre o subalimentación puede
lograrse si se hace de manera articulada, promoviendo un aumento de la
producción de manera sostenible, incrementando los ingresos y ayudas
sociales de acceso a los alimentos para las familias más vulnerables”.
Castañeda precisó que “la receta es conocida, es posible erradicar
completamente el hambre en el país, tal como lo han logrado otras
naciones, como Chile, Brasil en el pasado, Uruguay y más recientemente,
Costa Rica”.
Indicó que valora el compromiso político del presidente Luis Abinader, de las autoridades del Gabinete Agropecuario, encabezadas por el Ministerio de Agricultura,
para producir alrededor del 90.6% de los alimentos que se consumen en
el país, contribuyendo significativamente en reducir los índices de
pobreza, lograr la seguridad alimentaria y llegar a la meta de
erradicación del hambre para la fecha propuesta en el país.
Castañeda habló en al cierre de la primera etapa de capacitación a
más de 50 técnicos extensionistas del Ministerio de Agricultura y del
Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE) en Gestión Sostenible del
Suelo, Buenas Prácticas de Conservación de Suelos y Agua, así como
Planificación de Finca Resiliente, realzada en La Vega.
Se recuerda que el presidente Abinader afirmó que República
Dominicana conseguirá acabar con el hambre en 2028. Además que la
subalimentación en el país pasó de 8.3 % en 2020 a 4.6 % en 2023,
liberando a casi 500,000 familias del hambre, según datos ofrecidos por la FAO.
En base a esos datos alentadores, el mandatario expresó que la
República Dominicana alcanzaría la meta del “Hambre Cero” en el 2028.
CREDITOS A HOY