Los teteos o fiestas callejeras tomaron colmados y calles del Gran Santo Domingo
durante las primeras horas de Año Nuevo, donde el patrullaje policial
fue muy escaso y los comercios de bebidas alcohólicas amanecieron
abiertos.
A esto se agrega las amenazas en su mayoría de jóvenes quienes bajos
los efectos del alcohol y estupefacientes espantaron al equipo de prensa
del Hoy para evitar ser fotografiados provocando la rápida salida del
entorno.
En los populosos sectores de Villa Juana, Villas Agrícolas, San
Carlos, Ensanche la Fe, Villa Maria, Cristo Rey y el barrio 27 de
febrero se constató un gran desorden en drinks y colmados generando
también conflictos sociales incluyendo la muerte de dos personas y
varios heridos por una riña en la calle Manuela Diez esquina Tejada
Florentino de Villa Consuelo.
En comparación con la calma generada en el día de navidad, las
fiestas a deshoras mantuvieron en zozobra a sus residentes quienes
evitaron hablar por temor a represalias. Algunas personas permanecían
sentadas en sus aceras y muy pocos adultos mayores, que usualmente
despiertan temprano no fueron vistos en sus aceras.
El alto flujo de conductores en motores y vehículos conduciendo bajo
los efectos del alcohol fue notorio, a pesar de las jornadas de
concienciación que ha realizado el Instituto Nacional de Tránsito y
Transporte Terrestre (Intrat). La falta de descanso no evitó que las
personas condujeran en estado de embriaguez.
En otras calles de Santo Domingo Este y Santo Domingo Oeste
predominaba en los residentes un ambiente festivo mientras paseaban
tomando alcohol y disfrutando de las últimas horas del feriado. El
transitó fue leve.
La basura también formó parte del caos
En las avenidas Duarte, París, José Martí y Juana Saltitopa, las
montañas de basura eran enormes principalmente creando vertederos
improvisados y ocupando las aceras y partes de las vías. La situación
fue similar en el Ensanche la Fe y las barriadas San Carlos y Villas
Agrícolas.
Emergencias estuvieron abarrotadas
En el hospital Darío Contreras hubo un incremento en las asistencias
médicas en el área de emergencia en su mayoría por accidentes de
tránsito según informó Gabriel Raveló sub director del Dario Contreras.
Mientras, el general retirado Juan Manuel Méndez, director del COE,
explicó que todos los fallecidos fueron nueve motorizados y 99 personas
heridas por accidentes.
CREDITOS A HOY