El 67.9% de los dominicanos de 13 años o más escucha música por medios distintos a la radio

 El 67.9% de los dominicanos de 13 años o más escucha música por medios distintos a la radio

Santo Domingo.– El 67.9 % de los dominicanos de 13 años o más escuchó música grabada por medios distintos a la radio, el 49.1 % vio programas de televisión y el 33.4 % escuchó la radio, según revela la Encuesta Nacional de Consumo Cultural (ENCC) 2024.

El estudio también muestra que el 29.0 % de la población leyó al menos un libro en el último año, destacando que el 45.6 % eligió obras de autores dominicanos, mientras que el 86.3 % accedió a internet de manera diaria.

Además, el 15.7 % asistió a conciertos y el 74.2 % de estos disfrutaron de presentaciones de artistas dominicanos.

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, y la ministra de Cultura, Milagros Germán,
presentaron los principales hallazgos del estudio, realizado en el
marco del acuerdo interinstitucional suscrito por ambas instituciones en
mayo del presente año.

Durante el acto celebrado en el Banco Central, Valdez Albizu expresó que
“los resultados puestos a disposición de los agentes económicos y el
público en general serán fundamentales para la formulación de planes
estratégicos en materia de políticas culturales y el diseño de
herramientas que orienten la toma de decisiones, con el fin de promover
el crecimiento y fortalecimiento del sector, contribuyendo así al
desarrollo integral de la nación”.

Por su parte, la ministra Milagros Germán destacó
que este esfuerzo no solo responde a una necesidad histórica, sino que
reafirma el rol del Ministerio de Cultura como órgano rector de la
política cultural nacional.

“Al presentar los resultados de esta encuesta, no solo
celebramos la culminación de un esfuerzo colectivo, sino que reafirmamos
nuestro compromiso de garantizar que la cultura sea un motor para
mejorar la calidad de vida de la gente, que siga siendo un derecho
accesible para todos y un pilar fundamental en el desarrollo de nuestra
nación”, afirmó la funcionaria.

Gastos culturales

En cuanto al gasto promedio mensual de los hogares en bienes y servicios culturales, se ubicó en RD$1,486.7, distribuido de la siguiente manera: 62.7 % en servicios de cable, internet
y suscripciones de periódicos,  19.4 % en películas, series, música,
videojuegos y asistencia a conciertos o cines, 9.6 % en artesanía,
exposiciones y actividades lúdicas, 5.5 % en libros, periódicos y
revistas, 1.5 % en cursos o talleres de formación artística no formal,
1.3 % en visitas a espacios culturales, como museos, zoológicos,
acuarios y jardines botánicos

El gobernador Valdez Albizu informó que el consumo anual de bienes y servicios culturales alcanzó los RD$107,628.5 millones, lo que representa el 1.6 % del producto interno bruto (PIB).

Este monto incluye tanto el gasto de los hogares como el estimado de
empresas e instituciones públicas. De manera particular, el gasto anual
de los hogares dominicanos asciende a RD$67,103.6 millones, equivalente
al 62.3 % del consumo total cultural, mostrando un crecimiento del 54.3 %
en comparación con los RD$43,477.2 millones registrados en 2014.

 

 

CREDITOS A EL DIA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *