Dominicanos narran las temidas redadas en PR

 Dominicanos narran las temidas redadas en PR

Varios dominicanos han sido arrestados en Puerto Rico en
las últimas horas, entre ellos Juan Rivera, por lo que podrían
enfrentar la deportación debido a la orden ejecutiva contra inmigrantes
indocumentados que firmó el presidente de los Estados Unidos Donald
Trump, que ejecuta el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de
Estados Unidos.

El dominicano Fermín Díaz, detenido en el Barrio Obrero de San Juan, en Puerto Rico, donde
se llevaron a cabo las redadas del Servicio de Control Migratorio,
calificó de maltrato las detenciones y el procedimiento generalizado
para los apresamientos. Díaz ofreció su testimonio a medios de
comunicación del la Isla del Encanto, luego de ser detenido.

Díaz expresó que ha perdido hasta el deseo de comer, luego
de la detención. Y aunque fue puesto en libertad por no tener
antecedentes criminales, lo afecta haber sido esposado en presencia de
su familia y sus vecinos.

“Me siento mal. Yo me siento incómodo”, relata Díaz, apodado Niño,
impotente ante una decisión que lo puso tras las rejas junto a otros
amigos.

Solicitó que lo dejaran libre porque tiene su estatus migratorio al
día, pero no le creyeron. Se quejó de que lo mantuvieran preso una hora
en un centro, pese a tener su licencia de conducir vigente. Indicó que
en el recinto de detención los agentes verificaron su estatus migratorio
con una llamada, lo que pudieron verificar en el sistema, sin tener que
llevarlo detenido y esposado y hacerlo pasar un mal rato.

Díaz fue detenido por inspectores de Migración el pasado domingo, en un negocio en Barrio Obrero.

Leyba Sosa es otra dominicana en Puerto Rico. Tiene 20 años en ese
país. En la actualidad, labora en el cuidado a adultos mayores. A
diferencia de Díaz, ella no tiene documentos y esto la mantiene
asustada. Teme que al salir, la apresen los inspectores de ICE.

Espera que el presidente Trump flexibilice la medida contra los imnigrantes. “Vinimos aquí a trabajar. Me siento muy asustada”.

Iris Lázaro Rivera es la esposa del dominicano Juan, arrestado por
estar en proceso migratorio. La mujer lloraba intentando procesar el
caso.

Dijo que su marido paga sus impuestos. Unas de las criticas de los
criollos a los agentes de ICE es que realizaran las redadas de forma
aleatoria, sin ordenes de arresto y que los apresamientos incluyeran a
personas con situación migratoria regular.

Cinthia Paniagua es puertorriqueña, pero en el 2019 contrajo
matrimonio con el Neuri, a quien solo identificó su nombre. Fue
detenido, a pesar de tener licencia de conducir, debido a que todavía no
es residente.

Sostuvo que tienen 19 años de relación y que Neuri lleva 20 años en ese país, donde paga sus impuestos federales.

El dominicano José Rodríguez es activista de los derechos humanos en
Puerto Rico. Cuestiona la falta de claridad de las redadas y afirma que
tienen consecuencias económicas y sociales. Dijo que vio una redada en
una zona de construcción y que a los trabajadores se les solicitaba los
documentos de identidad.

En negocios como colmados, bares y barberías se comienza a apreciar
la ausencia de clientes. Algunas entidades de derechos humanos
demandaron respeto de los derechos humanos. El primer reporte de
apresamientos de ICE en Puerto Rico informó la detención de cinco
dominicanos, mientras sus familiares gestionaban su puesta en libertad.

 

 

CREDITOS A HOY 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *