Dirección Penitenciaria espera entrega cárcel Las Parras para reducir hacinamiento de presos

 La cárcel Las Parras garantizaría espacios para alrededor de 8,800 reclusos

Con
la extensa cantidad de presos que sobrepasa el límite de las cárceles
en República Dominicana, uno de los mecanismos inmediato para solucionar
el deplorable hacinamiento está en la construcción de más recintos.

Es
por esta razón que la Dirección General de Servicios Penitenciarios y
Correccionales (Dgspc) está a la espera de que el Ministerio de Vivienda
y Edificaciones (Mived) cumpla este año con el anuncio de entregar
varias obras que permitirán enfrentar este longevo desafío que afecta al
país.

Así lo expresó el titular del órgano dependiente del
Ministerio Público, Roberto Hernández Basilio, quien explicó que la
disposición de nuevos planteles de reclusión podrán solucionar el
déficit de, aproximadamente, 9,000 presos registrados en la actualidad.

De
manera específica, Hernández señaló el complejo que será La Nueva
Victoria, situado en Las Parras, municipio de Guerra; el cual está
planificado para garantizar la reinserción social de más 8,800 reclusos.

Asimismo,
recordó que la entrega de otras infraestructuras como la construida en
Pedro Corto, municipio de San Juan; y Barahona adicionarían la
disponibilidad de al menos 1,200 espacios.

“(Con estas) se sobrepasa y se cierra el déficit. Solo quedaría trabajar en los procesos (para distribuir los presos)”, detalló.

Hernández
compartió esta afirmación con periodistas del Listín Diario luego de
encabezar en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) la
presentación memorial de la DGSP, con la que destacó varios logros en
los niveles carcelarios.

Situación de Las Parras

Una
primera etapa de La Nueva Victoria, mejor conocida como Las Parras, fue
inaugurada el 10 de agosto de 2020 por el ex procurador general de la
República, Jean Alain Rodríguez.

Sin
embargo, la apertura de un caso judicial, en respuesta a la Operación
Medusa dirigida por el Ministerio Público, detuvo la terminación de la
infraestructura, ya que fue vinculada a un entramado delictivo en el
cual el principal acusado es el Alain Rodríguez.

Mientras tanto,
el incumbente del Mived, Carlos Bonilla, informó que entregará durante
el primer semestre de 2025 una primera etapa, la cual podrá recluir
2,300 presos. Este avance comprende áreas administrativas y de
recreación.

De acuerdo con informaciones publicadas por este
medio, el precio final de estimado es de RD$2,016.2 millones. El
Presupuesto General del Estado, aprobado por el Congreso Nacional,
destina este año RD$620 millones para alcanzar el desarrollo de la obra.

Hacinamiento

A
pesar de que la DGSP registra un exceso, alrededor, de 9,900 plazas,
datos recopilados por la Oficina Nacional de Defensa Pública revelan que
las cifras aumentaron en 2023 un 67.5%, equivalente a un total de
26,207 reclusos en las cárceles.

Para el director de la Reforma
Penitenciaria instruida por el Gobierno, Roberto Santana, el sistema
dominicano todavía necesita la instalación de 24 nuevas cárceles para
elevar las condiciones de los reos.

Santana emitió el pasado 30 de
septiembre estas declaraciones en las que propuso también la creación
de un Ministerio de Justicia para centralizar la gestión del sistema
carcelario.

Antes de la ponencia principal durante el acto de
rendición de cuentas, el exdirector de la Policía Nacional y Prisiones,
Manuel de Jesús Pérez Sánchez, presentó algunas problemáticas que aún
deben ser enfrentadas por las autoridades.

En la búsqueda de
reducir el encarcelamiento en la sociedad dominicana, destacó la
necesidad de las provincias del interior dispongan más escuelas de
capacitación educativa, laboral y técnica para la juventud.

“En
las provincias que no lo tienen como Bonao, Ocoa, Hato Mayor Jimaní. Lo
ideal sería que se abran más oportunidades y no almacenes de hombres
vivos”, declaró.

Pérez Sánchez sugirió la constitución de centros
de rehabilitación para mujeres donde no existen, puntualizando
provincias como Neyba, Pedernales, Elías Piña, Barahona, entre otras.

Aunque
los equipos operativos han recibido novedosos dispositivos tecnológicos
que sirven para mantener seguro los recintos carcelarios, Sánchez
entiende que los Agentes de Vigilancia y Tratamientos Penitenciarios
(VTP) deben continuar recibiendo formaciones y mejorías en las
condiciones laborales.

Avances

Sobre los éxitos en
los últimos cuatro años, el director de la Dgspc, Roberto Hernández
Basilio, puntualizó que más de 18,000 cuentan con un seguro de salud
facilitando por el régimen subsidiado del Servicio Nacional de Salud
(Senasa). Además, según aseguró, tienen la garantía de ser atendidos por
red de médicos de diferentes especialidades.

Resaltó que más el
proceso de superación desarrollado por de 10,000 reclusos que recibieron
estudios en niveles básicos, universitario y formaciones técnicas.
Mientras que el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional
(Infotep) entregó 7,000 certificaciones, ofreciendo más de 474
formaciones.

Por último, recordó la importancia de que ningún
integrante de la entidad se haya vinculado con acciones ilegales.
“Nuestras familias deberán estar orgullosos de que nuestros hijos y
nietos no hayan recibido dinero sucio”, dijo.

 

 

CREDITOS A LISTIN DIARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *