Brote de fiebre aftosa produce inquietud en sector agropecuario

 Brote de fiebre aftosa produce inquietud en sector agropecuario

Santo Domingo.-Representantes del sector
agropecuario mostraron preocupación ante el brote de fiebre aftosa
detectado en Brandeburgo, Alemania, y otras naciones, el cual afecta al
ganado.

El asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Eric Rivero, expresó su
preocupación por la enfermedad y explicó que, tras la alerta de las
autoridades sanitarias de Alemania sobre el brote, el Gobierno
dominicano, a través de la Dirección General de Ganadería, activó el
protocolo de alerta contra la fiebre aftosa.

Dicho protocolo incluye vigilancia epidemiológica activa y pasiva, y
ha sido compartido con las agencias internas de salud animal, dijo a EL
DÍA.

Además, como medida preventiva temporal, se evaluó el riesgo de
ingreso de la enfermedad al país y se implementó una cuarentena que
consistió en la suspensión temporal, por 10 días, de las importaciones
de carne y lácteos provenientes de Alemania.

“Durante ese período, el riesgo disminuyó debido a la ausencia de
nuevos brotes de fiebre aftosa en Alemania. Hasta el momento, mantenemos
la vigilancia epidemiológica a nivel internacional y revisamos
constantemente los portales de la Organización Mundial de la Salud y
otras entidades que monitorean enfermedades de notificación
obligatoria”, destacó el gremialista que preside la Asociación
Dominicana de Productores de Leche (Aproleche).

Por su parte, Enrique de Castro, presidente de la Asociación de
Productores de Ganado de Carne (Asocarne), expresó que la entrada de
esta enfermedad a República Dominicana sería devastadora para el sector.
Comparó la fiebre aftosa con la fiebre porcina africana, aunque señaló
que la recuperación del ganado afectado requeriría un período mucho más
prolongado.

De Castro subrayó que es prioritario evitar la importación de
productos derivados de regiones afectadas para prevenir la entrada de la
enfermedad al país.

Asimismo, Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD), indicó que cualquier incidencia
sanitaria en la producción animal, ya sea del ganado vacuno, caballos o
búfalos, representa un alto riesgo para el país, dada su integración en
una economía local con la globalizada.

“Ya sea en regiones de Asia, África o Europa, cualquier brote debe
generar alerta, especialmente si ocurre en el continente americano o
Europa. República Dominicana, al ser una economía abierta con un
constante flujo de pasajeros y mercancías, debe fortalecer la vigilancia
en las fronteras y la cuarentena animal” , puntualizó Benítez.

Destacó que el país cuenta con un programa de vigilancia para evitar
la entrada de fiebre aftosa, que incluye la prohibición de animales
vivos que no cumplan con la cuarentena requerida.

Benítez enfatizó la importancia de la colaboración entre ciudadanos,
visitantes extranjeros y agencias de control para salvaguardar la
producción nacional y proteger al sector pecuario.

Sus declaraciones se produjeron durante la inauguración del ciclo de
conferencias “Hablemos de Innovación”, un evento orientado a fomentar la
competitividad en el sector agropecuario de República Dominicana.

Benítez también resaltó la importancia de aplicar la ley y reforzar los controles sanitarios para proteger la producción.

Otras naciones

—Vigilancia
Esta situación ha obligado a varios países a suspender
la importación de leche y otros derivados desde Alemania; Uruguay,
Paraguay, Chile, Perú, entre otros de Latinoamérica, han tomado la
decisión como medida preventiva.

 

 

creditos a el dia 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *