Al menos 14 personas han muerto y más de 200 han resultado heridas tras el terremoto de magnitud 7,3 que sacudió el martes a Vanuatu.
Afectando sobre todo a su capital, Port Vila, donde continúan las
tareas de rescate, según datos del Gobierno del país oceánico.
La Oficina de Gestión de Desastres de Vanuatu indicó en un comunicado que hay «muchos heridos y desaparecidos» y se espera que la cifra de víctimas aumente.
Con Port Vila como el lugar en el que murieron las 14 personas de las
que por el momento se tiene constancia. Algunas debido a deslizamientos
ocurridos tras el sismo.
En ese mismo orden, al menos diez edificios de la ciudad, de menos de
50.000 habitantes, sufrieron «daños estructurales». Entre ellos, los de
la Embajada de EE.UU., Reino Unido y Nueva Zelanda, añade el
comunicado, en línea con lo que ya indicaron la víspera las propias
legaciones.
Mientras, que el aeropuerto de Port Vila se encuentra cerrado salvo para el acceso de aeronaves de asistencia humanitaria.
Por su parte, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de
Asuntos Humanitarios (OCHA). Indicó en un comunicado que se estima que
116.000 personas en todo Vanuatu se han visto afectadas y que las
telecomunicaciones continúan interrumpidas en parte del archipiélago.
El hospital principal de Port Vila también ha sufrido daños y se han
desplegado tiendas de campaña fuera para atender a los pacientes. Y el
daño causado en carreteras, puentes y otras infraestructuras dificulta
asimismo el acceso a algunas zonas, añade.
Detalles del terremoto en Vanuatu
El sismo ocurrió a las 12:47 hora local (01.47 GMT) del martes, con
el epicentro localizado unos 30 kilómetros al oeste de la capital de
Vanuatu y a una profundidad de 57,1 kilómetros bajo el lecho marino.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad
sísmica en todo el mundo.

El Centro Sismológico Euromediterráneo (EMSC), por su parte, elevó la magnitud del temblor a 7,4.
Uno de los pocos medios que publicó imágenes desde el terreno fue la
cadena de televisión VBTC. Mostró la víspera como decenas de personas
acudían a un centro hospitalario capitalino en furgonetas, coches y
transportados en brazos por terceros. Así como carreteras bloqueadas y
edificios y vehículos destrozados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó en su cuenta de X
que ha desplegado un equipo sobre el terreno que asiste al Hospital Vila
Central y al Ministerio de Salud.
Además, tras el primer fuerte temblor, se registraron al menos otras
dos réplicas ayer de 5,5 y 5,4, según el Servicio Geológico de EE.UU. El
Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico, con sede en Honolulu,
activó la alerta de tsunami inicialmente y la suspendió después.
El archipiélago de Vanuatu, con unos 250.000 habitantes, está situado
cerca del llamado Anillo de Fuego del Pacífico y de los volcanes
submarinos de la Cuenca de Lau. Por lo que registra habitualmente
sacudidas de origen sísmico.
CREDITOS A CDN