Bayamón, Puerto Rico.- El suministro
eléctrico en Puerto Rico se restableció para casi todos los clientes,
después de que un apagón generalizado dejara a la isla sin electricidad
la víspera del Año Nuevo.
Para la tarde, Luma Energy,
la empresa encargada de la transmisión y distribución de energía en la
isla, informó que el servicio se recuperó para el 98 % de los 1,47
millones de usuarios.
La electricidad volvió a los hogares, hospitales, plantas de agua e
infraestructuras de aguas residuales tras el masivo corte de energía,
que reveló las persistentes fallas del sistema eléctrico en el
territorio estadounidense. Sin embargo, Luma advirtió que los usuarios
podrían experimentar cortes temporales en los próximos días.
La empresa también señaló que la restauración completa del servicio podría llevar hasta dos días.
«Será necesario gestionar la carga en función de la disponibilidad de
generación, lo que probablemente requerirá una distribución
intermitente de energía a lo largo del sistema», explicó Juan Saca,
presidente de Luma Energy, en un comunicado.
El apagón comenzó a las 5:30 de la mañana del martes, sumiendo en la
oscuridad casi todo el archipiélago mientras los puertorriqueños se
preparaban para recibir el Año Nuevo.
Las autoridades aún investigan la causa del corte, pero una revisión
preliminar apunta a una falla en una línea eléctrica subterránea en el
sur de la isla.
La gobernadora advierte falla podría continuar
La gobernadora electa Jenniffer González Colón, quien asumirá el
cargo el jueves, advirtió que las interrupciones podrían continuar en
los próximos días, ya que las plantas de energía no están operando a su
máxima capacidad.
«En estos días, les exhorto a ser comedidos con el consumo de energía
para reducir la necesidad de relevos de carga, garantizar que más
personas tengan acceso a electricidad y permitir que el sistema se
recupere sin mayores inconvenientes», escribió González Colón en la red
social X.
Durante su campaña electoral, González Colón prometió designar un
«zar de la energía» para supervisar la operación de la red eléctrica,
que ha sufrido años de abandono y continúa siendo vulnerable a fallas.
La infraestructura eléctrica de Puerto Rico devastada por el huracán
María en septiembre de 2017, y la falta de fiabilidad en el suministro
sigue siendo un problema constante que afecta la vida diaria de los
puertorriqueños, generando frustración.
En junio, más de 340.000 usuarios se quedaron sin electricidad debido
a altas temperaturas, y durante el paso del huracán Ernesto en agosto,
más de la mitad de los clientes sufrieron apagones, con decenas de miles
de personas sin servicio una semana después del impacto de la tormenta.
Este apagón de Nochevieja se produjo en medio de un anuncio sobre el
incremento de tarifas. El mes pasado, el Negociado de Energía de Puerto
Rico aprobó un aumento de 2,2 centavos por kilovatio-hora para los
clientes residenciales entre enero y marzo, lo que hará que las facturas
promedio de electricidad aumenten cerca de 20 dólares, según el
organismo regulador.
creditos a cdn