POR EL NUEVO DIARIO
JERUSALÉN. – Al menos 31 personas murieron y otras 57 resultaron heridas en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza de las últimas 24 horas, según el recuento de los hospitales publicado por el Ministerio de Sanidad gazatí.
Desde que comenzó la guerra, hace hoy 15 meses, 45.885 personas han
muerto y más de 109.000 han resultado heridas, según las autoridades del
enclave, gobernado por el grupo islamista Hamás.
Además, se estima que los cuerpos de unos 11.000 desaparecidos siguen enterrados bajo los escombros de la Franja.
En lo que va de martes, al menos nueve personas han muerto en varios
ataques israelíes a lo largo del enclave, recoge la agencia oficial de
noticias palestina, Wafa.
En el campamento de refugiados de Shati, en las cercanías de la
norteña Ciudad de Gaza, cuatro personas murieron en un bombardeo contra
una residencia.
Mientras, en el campamento de Nuseirat, en el centro de Gaza, dos personas perdieron la vida en un bombardeo contra una casa.

Otras tres murieron en un ataque contra un grupo de personas en la
localidad de Yabalia, en el castigado norte gazatí. Wafa identificó a
los tres fallecidos como Ahmed Abu Warda, Yusef Abu Warda y Mohamed Abu
Warda.
Quince meses de guerra en Gaza
El pequeño enclave palestino cumplió este martes 15 meses casi
ininterrumpidos de una ofensiva israelí que ha dejado más de un millón
de desplazados internos, ciudades prácticamente arrasadas y un sistema
sanitario totalmente en ruinas
El Ministerio de
Sanidad de la Franja avisó hoy de que los pocos hospitales que todavía
funcionan en el territorio ya no tienen combustible, después de que el
último cargamento que logró atravesar los duros controles fronterizos de
Israel fuera saqueado ayer por bandas criminales.
«Reiteramos nuestra súplica a todas las organizaciones humanitarias e
internacionales para que intervengan urgentemente y proporcionen
combustible para los generadores de los hospitales», dijo la oficina en
un comunicado.
Ataques a hospitales
Israel ataca frecuentemente hospitales y clínicas de salud en el
enclave bajo la premisa de que son utilizados por Hamás para esconderse y
planear ataques contra las tropas.
A finales de diciembre, las fuerzas israelíes allanaron y dejaron
fuera de servicio el hospital Kamal Adwan, el último gran centro que
todavía funcionaba en el norte de la Franja, donde Israel mantiene un
duro asedio desde principios de octubre.
Este martes, el Ejército israelí publicó lo que asegura es una
entrevista con una de las 240 personas vinculadas a Hamás o a la Yihad
Islámica Palestina detenidas en el centro y sus alrededores.
El detenido, identificado por las fuerzas como Anas Muhamad Faiz, un
combatiente de Hamás, dijo que el grupo islamista consideraba el Kamal
Adwan como un espacio seguro, y lo utilizaba para transportar armas.
Reunión con negociadores internacionales sobre los rehenes
Por otra parte, el coordinador israelí para los asuntos de los
rehenes, Gal Hirsch, se reunirá con negociadores de Estados Unidos,
Reino Unido, Canadá, Alemania y Austria, en pleno impulso de las
negociaciones indirectas con Hamás para lograr un acuerdo de alto el
fuego y liberación de rehenes en Gaza.
Los representantes «han venido a Israel específicamente con este
propósito», dijo la oficina del primer ministro israelí, Benjamín
Netanyahu, en un breve mensaje.
Después, Hirsch mantendrá una reunión con el presidente israelí,
Isaac Herzog, uno de los altos cargos que más han insistido en la
necesidad de lograr un acuerdo para liberar al centenar de israelíes que
siguen secuestrados en Gaza.
Las conversaciones continúan mañana
Las conversaciones continuarán mañana, miércoles, y los negociadores
internacionales se reunirán también con los familiares de los rehenes.
Tras meses de negociaciones infructuosas, Israel envió este lunes a
Doha al jefe del Mosad, David Barnea, quien encabeza el equipo
negociador.
La lista de Hamás
Por su parte, Hamás ha entregado ya una lista con los nombres de 34
secuestrados, de los 96 que siguen cautivos, que liberaría en una
primera fase del acuerdo, incluidos dos niños, diez mujeres y once
ancianos, aunque sin aclarar si están vivos o muertos.
El grupo islamista ha pedido una semana de calma, sin que aviones
israelíes sobrevuelen Gaza, para comunicarse con los captores y
confirmar dónde y en qué estado están estos rehenes, ya que algunos
están en manos de otros grupos armados dentro de la Franja, como la
Yihad Islámica.