POR EL NUEVO DIARIO
NUEVA YORK. – La ciudad de Nueva York pagará 92,5
millones de dólares (unos 89,2 millones de euros) por la detención
indebida de 20.000 inmigrantes entre 1997 y 2012, demanda colectiva
presentada hace una década y que fue resuelta por un juez este
miércoles.
Los inmigrantes que eran detenidos permanecían en prisión durante
días, semanas e incluso varios meses después de las fechas de liberación
programadas, después de recibir solicitudes por parte del Servicio de
Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas
en inglés) para retenerlos temporalmente.
Los agentes del ICE buscaban a inmigrantes que se encontraban bajo
custodia policial o que cumplían condenas cortas de prisión y
solicitaban que la ciudad los retuviera hasta 48 horas después de que
hubieran cumplido su condena, para después iniciar el proceso de
deportación.
Los miembros del grupo demandante, algunos de los cuales viven ahora
en los Estados Unidos y otros en países como México, República
Dominicana y Cuba, entre otros, fueron detenidos hasta totalizar juntos
más de 166.000 días (454 años) después de sus fechas de liberación
programadas.
«Las órdenes de detención imponen un doble castigo a los inmigrantes,
ya que los obligan a ingresar al sistema de detención del ICE después
de haber cumplido sus condenas», según recoge el comunicado de prensa.
Dependiendo de la duración y la fecha de la detención, los miembros
del grupo de inmigrantes podrán optar a recibir indemnizaciones de hasta
decenas de miles de dólares.
«Como alguien que ha vivido con miedo al ICE y que perdió un año de
su vida por ser detenido, aplaudo esta demanda y aliento a cualquier
persona que haya experimentado un trato similar o que tenga un familiar o
amigo que se haya visto afectado por esto, a que tome medidas para ser
incluido en esta demanda colectiva”, aseguró uno de los que fueron
arrestados por el ICE, Frank Barker, residente del Bronx, Nueva York, de
58 años, en el comunicado.
Según los términos del acuerdo, la ciudad de Nueva York niega su
responsabilidad, pero ha acordado establecer el fondo para compensar a
los demandantes, pagar a los abogados y los costes del acuerdo.
«Estamos orgullosos de poder brindar justicia a las personas que
sufrieron una pérdida de libertad y una alteración de sus vidas debido a
esta detención injustificada y excesiva», aseguró la socia del bufete
Emery Celli Brinckerhoff Abady Ward & Maazel LLP, Debra L.
Greenberger, en el comunicado.
«Este acuerdo debería servir como recordatorio de que todas las personas tienen derecho a un debido proceso legal», concluyó.