¿Cuál es el origen del Día Nacional de Vestir a tu Mascota y cómo puedes celebrarlo de forma segura?

 ¿Cuál es el origen del Día Nacional de Vestir a tu Mascota y cómo puedes celebrarlo de forma segura?

El 14 de enero se conmemora el Día Nacional
de Vestir a Tu Mascota, una ocasión especial que nació en Estados
Unidos con el objetivo de cariño por los animales a través de originales
y encantadores atuendos.

Sin embargo, más allá de la creatividad, es crucial garantizar que
la comodidad y la seguridad de las mascotas sean una prioridad al elegir
su vestimenta.

Desde trajes diseñados para su bienestar hasta accesorios prácticos,
esta fecha invita a fortalecer el vínculo entre las personas y sus
mascotas. Con los cuidados necesarios, es posible disfrutar de esta
celebración de forma responsable, convirtiéndola en una experiencia
memorable y divertida para todos.

Más allá de una celebración

image 363
Lilly
fue encontrada con quemaduras en un basurero de Los Ángeles, hoy es
embajadora de esta celebración y vive feliz junto a su dueña
(@chihuhuatude)

El Día Nacional de Vestir a tu Mascota, creado en 2009 por
Colleen Paige, experta en estilo de vida y bienestar animal, nació como
una celebración para destacar el vínculo único entre humanos y sus
compañeros de cuatro patas.

Paige ideó esta fecha pensando en quienes disfrutan vestir a sus mascotas, pero también enfatizó la importancia de respetar a quienes no comparten esta práctica.

“Soy consciente de que no es para todo el mundo y respeto a las
personas que no creen que sea correcto disfrazar a sus mascotas con
ningún tipo de ropa. Todo el mundo tiene derecho a tener su propia
opinión”, mencionó en una publicación en su perfil de Instagram al
respecto de este día.

Para Colleen Paige, este día es más que un simple evento para mostrar
atuendos adorables. La inspiración detrás de la celebración incluye
historias conmovedoras como la de Lilly, una chihuahua blanca que rescató en condiciones críticas: cubierta de quemaduras, hambrienta y abandonada bajo un contenedor de basura en Los Ángeles.

Gracias al amor y cuidado tras su adopción, Lilly no solo superó su
pasado traumático, sino que también se convirtió en un símbolo de lo que
la adopción puede lograr.

Paige recuerda que, debido a las quemaduras que dejaron a Lilly sin
pelo en gran parte de su cuerpo, el abrigo que usa no es solo un
accesorio, sino una necesidad. “Pero como Lilly no tiene pelaje en la
parte inferior, sobre todo por las quemaduras que sufrió cuando era
cachorra, siempre le encanta llevar algo calentito y acogedor”, menciona
la publicación.

“Se supone que es un día divertido, algo para alegrar el espíritu
después de Navidad, como un Halloween para mascotas, pero sin el azúcar,
los zombis ni los niños gritones”, agrega Paige.

Además, según Colleen, más allá de los disfraces y la diversión, esta celebración busca crear conciencia sobre la importancia de la adopción y resaltar el impacto positivo que el amor y los cuidados pueden tener en la vida de un animal rescatado.

¿Cómo puedo vestir a mis mascotas de forma segura?

image 364
Muchas personas disfrazan a sus mascotas en épocas festivas como Halloween y Navidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Antes de vestir a nuestras mascotas, es fundamental priorizar su
comodidad y seguridad. Aunque esto puede ser entretenido para los
humanos, los animales pueden experimentar estrés o incomodidad si no se toman las precauciones adecuadas.

La Animal Humane Society, una de las principales organizaciones de
protección animal en Estados Unidos, recomienda que los disfraces sean
seguros y no restrinjan los movimientos de las mascotas ni interfieran con sus sentidos básicos como la vista, el oído o el olfato.

También se debe garantizar que los animales puedan caminar, ladrar,
maullar y moverse con normalidad. Además, se aconseja evitar el uso de
pinturas o productos cosméticos en los disfraces, ya que podrían ser
tóxicos si son ingeridos, y prestar atención a posibles reacciones
alérgicas provocadas por los materiales.

Otro aspecto clave es evitar accesorios pequeños, como lentejuelas o cuentas, que podrían ser ingeridos accidentalmente, representando un peligro para la salud de la mascota.

Para que las mascotas se sientan cómodas con los disfraces, se
recomienda familiarizarlas previamente con las prendas. Una estrategia
útil es permitir que el animal huela y explore el atuendo antes de
ponérselo. En caso de que la mascota muestre incomodidad, se puede incentivar con recompensas para que se acostumbre al disfraz.

Sin embargo, si el animal sigue mostrándose molesto, es mejor evitar
forzarlo y optar por alternativas más simples, como pañuelos, collares
decorativos o corbatas de moño temáticas, que son festivas y menos
invasivas. La prioridad debe ser siempre el bienestar del animal.

 

 

CREDITOS A HOY 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *