Pitcheo vs. Poder: Licey y Escogido se reencuentran en una Serie Final 9 años después

 Pitcheo vs. Poder: Licey y Escogido se reencuentran en una Serie Final 9 años después

Los Tigres del Licey, quienes se han coronado
campeones en las dos últimas temporadas, exhibe el pitcheo como su
principal fortaleza para lograr su tercera corona consecutiva y la
número 25 en la historia de la franquicia, en tanto que los Leones del
Escogido tienen como su carta de presentación el poderío ofensivo que lo
puso de manifiesto en la fase semifinal, liderando los principales
renglones.

Esta será la décima ocasión en que los denominados «eternos rivales» se enfrentarán en una serie final.

Los Tigres han salido airosos en seis de las pasadas nueve series finales
en que se han enfrentados a los Leones en este tipo de escenarios. Los
azules exhiben récord de 32-28 cuando enfrentan a los Leones en series
finales, habiendo ganado una serie al mejor de once juegos, tres de
cinco series al mejor de nueve partidos y dos de tres series disputadas
al mejor de siete encuentros.

El choque de apertura está señalado para arrancar a las 7:30 de la
noche, donde los Tigres jugarán como dueños de la casa tras conquistar
el round robin con récord de 11-4, mientras los Leones finalizaron en el
segundo puesto con fija de 10-5.

La serie de semifondo entre ambos equipos finalizó 3-2, a favor del conjunto escarlata.

Los Tigres buscarán su título de campeón número 25 tras llegar a la
final por tercera ocasión consecutiva, en las cuales ha conquistado la
corona de campeón en los dos últimos años.

De su lado, los Leones, dirigidos por el futuro miembro del Salón de
la Fama, Albert Pujols, regresan a la final en busca de su corona 17 en
la historia de las franquicia. El último campeonato alcanzado por los
Leones fue precisamente ante los Tigres del Licey en la temporada
2015-16, bajo las riendas de Luis Rojas, actual gerente del conjunto.

Los Tigres

La tropa azul dirigida por el joven dirigente Gilbert Gómez
se apoyará una vez más en su sólida rotación de lanzadores abridores y
relevistas que le dieron el pase a la gran final, además de su oportuna
ofensiva, la cual se fortalecerá con el recientemente escogido en el
draft de Importados Harold Ramírez.

El pitcheo azul lideró el Round Robin en efectividad colectiva (3.44) y segundo en WHIP con 1.26.

Sergio Alcántara lideró al conjunto azul en jonrones
en el Round Robin con 4; Troy Johnston bateó para .294; Domingo Leyba
exhibió un promedio de .286; Emilio Bonifacio bateó para promedio de
.263 y Francisco Mejía (.250).

El colombiano Harold Ramírez (.353), seleccionado en el draft de
Importados, será una pieza de mucha importancia en la alineación de los
Tigres.

Los Tigres esperan el resurgir de Jorge Alfaro, quien apenas bateó para un anémico promedio de .172 en la fase semifinal.

En lo que respecta a su pitcheo abridor, los Tigres presentan a
Radhamés Liz (0.00), Nico Tellache (3.18), César Valdez (5.84),
Lisalberto Bonilla (6.75), más la más reciente adquisición en el draft
de importados, el zurdo panameño Andy Otero.

Entre los relevistas, se destacan Juan Carlos Mejía, Jairo Asencio, Wander Suero, Ulises Joaquín,

Draft de Importados

Los Tigres del Licey escogieron al jardinero Harold Ramírez y al
lanzador zurdo Andy Otero en el Draft de Importados con miras a la Serie
Final.

Los Leones

La ofensiva roja lideró ampliamente en prácticamente todos los
renglones ofensivos en el Round Robin: promedio de bateo (.289), OBP
(.365), SLG (.443), OPS (.807), anotadas (99), hits (154), dobles (34),
triples (9) y extrabases (53).

El sensacional tercera base Junior Caminero lideró
la ofensiva escarlata en el Round Robin bateando para un astronómico
promedio de .448, con 3 cuadrangulares y 14 carreras remolcadas.

A Caminero le siguen Sócrates Brito (.362), Pedro Severino (.355) y
Jean Segura (.348), Luis Liberato (.276), Yamaico Navarro (.275) y Erick
González (.275).

Los escarlatas esperan el despertar de José Marmolejos (.158) y José Sirí (.195).

En lo que respecta al pitcheo escarlata, vale resaltar el trabajo del
veterano lanzador derecho Johnny Cueto (1.80); seguido de Valdez
(2.08),

Ruiz (4.35), Gavin (4.50), Agrazal (6.10) y Vargas (6.43).

Entre los relevistas, cabe destacar el impresionante dominio exhibido
por el derecho Rafael Montero (0.00, 2 salvados), así como también por
Núñez, Colomé, Gudiño, Corbett, Rivera, Hernández, todos con efectivad
de 0.00. También se destacan Gann (1.17), Alaniz (3.38).

Draft de Importados

Los Leones escogieron al lanzador derecho Spencer Patton y al infield Wilfredo Tovar.

 

 

CREDITOS A HOY 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *